lunes, 26 de mayo de 2014

Sesiones PAC: Patología aguda de vías respiratorias en pediatría: laringitis, bronquiolitis, sibilantes recurrentes y asma

Nuestra sesión del mes de mayo corrió a cargo de Arantxa Arregi y Puri González, médicas del PAC de Bergara. Con una cuidadísima presentación nos hicieron recordar la patología respiratoria pediátrica: laringitis, bronquiolitis, sibilantes recurrentes y asma en la infancia nos mantuvieron ocupados durante la mañana. Tenían ellas miedo de resultar densas entre tanta escala y demás, temor infundado porque no fue nada pesada: lo hicieron muy bien. Y es que cuando los temas son interesantes y las/los ponentes los explican con claridad, la sesión resulta un éxito. Muchas gracias a Arantxa y Puri, mila esker! 
Nos vemos en junio, ya sabéis: esta vez será en el Colegio de Enfermería


martes, 20 de mayo de 2014

Congreso Europeo de Resucitación en Bilbao 2014

Ayer estuve en Bilbao, en el Congreso Europeo de Resucitación. Como ya comenté, asistí a la primera jornada porque se desarrollaba en castellano, una pena que mi inglés sea menos que rudimentario...Para la próxima reencarnación (¡ja!), me ocuparé de hablar con un perfecto acento británico.
Con todo, me alegro de haber estado; las mesas fueron interesantes y se habló un poco de todo. Creo que todos comparten algún punto:

  • la importancia de estar formados en RCP
  • la importancia de trasladar estos conocimientos a la población en general (desde la escuela)
  • la enorme importancia de actuar con rapidez, de reconocer la parada, avisar al recurso necesario
  • el inicio precoz de las maniobras de RCP con especial hincapié en las compresiones torácicas de calidad y con las mínimas interrupciones posibles
  • el uso del DEA sin demoras
Nada que no supiéramos, pero que no debemos olvidar. A juicio de la mayor parte de ponentes, hacemos cosas pero nos queda mucho margen de mejora. 
En el ámbito de la atención al síndrome coronario agudo y en la parte que nos toca, fundamental actuar con rapidez, administrar aspirina y trasladar cuanto antes para proceder a la reperfusión: ¡el tiempo es miocardio!
Interesante la mesa de la tarde; hablaron sobre el DEA tanto de aspectos técnicos como legales. Desde el punto de vista de lo legal, llama la atención la disparidad de criterios según las distintas autonomías, algunas de ellas muy restrictivas en sus normas. No se entiende que también en este asunto de vital importancia cada autonomía tenga su propia norma, en fin, un clásico...Nosotros estamos de suerte; en el País Vasco, desde la anterior legislatura, el uso del DEA está permitido a cualquier persona, sea o no sanitario, por entender la inexistencia de riesgo en su uso y las enormes ventajas que aporta en situaciones de parada cardiorrespiratoria; se equipara así a normativas más avanzadas ya vigentes en otros países cuyos buenos resultados en estos casos son a imitar.
En fin, que el día fue provechoso y que a los que de vez en cuando damos una sesión de RCP o asistimos a una de ellas, nos sirve para afianzarnos en la necesidad de hacerlo con regularidad.
Por cierto, Bilbao estaba preciosa y lo dice una donostiarra...


viernes, 16 de mayo de 2014

A mis colegas (ex)residentes...

En Cosas del  PAC hay entradas clásicas en fechas especiales: la Navidad, el día de San Sebastián, el “cumpleaños” del blog…y algún que otro triunfo de la Real.
Y esta de hoy desde hace unos años es también una de ellas: mayo va para adelante y con él se van los residentes que en los últimos meses nos han acompañado. El próximo lunes es su último día como residentes.
Y yo me repito como la cebolla…Pues eso: que ha sido un placer contar con vosotros, que habéis formado parte activa del PAC, que os echaré de menos (seguro), que me gustará saber de vuestras andanzas. Que espero que algo hayáis aprendido, que confío en que perdonaréis los muchos errores (¡y que aprendáis de ellos: es lo más importante!), que seáis críticos y que la crítica sirva para mejorar, que disfrutéis de vuestro trabajo…
Y os doy las gracias por venir. Pensaba que el PAC sería para mí un destino provisional, el tiempo y vosotros en gran medida os habéis encargado de que lo vea ahora como un lugar del que no me quiero ir. Y que aquí estoy, gruñona a veces, divertida otras, curiosa y, como dicen mis hijos, “motivada”, para lo que os haga falta. Me dais vidita…es lo que hay.

Buena suerte. Besos.

martes, 13 de mayo de 2014

Caso clínico: dolor de brazo (nocturno)

 

En el PAC, como en la AP diurna, la historia clínica y la exploración física son los pilares básicos para nuestra toma de decisiones, ¿estamos de acuerdo, no?
A veces la historia clínica no es fácil: el paciente se pierde en un mar de datos y hay que bucear en ellos...otras el paciente es un niño o una niña y entonces la historia nos la cuenta su acompañante. Por la noche son frecuentes las consultas pediátricas por fiebre o por dolor de oídos; los golpes en esta franja de edad suelen venir de día. Pero claro, siempre hay excepciones:

Son las 4 de la madrugada, me avisa mi compañero de la llegada de un paciente; subo, arranco el ordenador, bostezo (sí, bostezo, ¿qué pasa? es una noche tranquila...) y leo que se trata de un pequeño de 6 años que acude por dolor de brazo. Me peino con los dedos, abro la puerta y les llamo. El niño tiene cara de pena, el padre que le acompaña de extrañeza. Me cuenta el padre que el crío se ha plantado en su habitación hace un ratillo y entre llanto y llanto les dice que le duele el brazo. Se ha acostado totalmente normal y ahora no para de quejarse. El pequeñajo, carita pecosa y ojos achinados de penita, me mira asustado. Le pregunto dónde tiene pupa, me señala su brazo derecho. Le animo a que se quite la parte superior de su pijama de colores: protesta y entre ¡ay! y ¡huy! lo consigue; me da tiempo para ver que al menos las muñecas y los codos no parecen molestarle...Le miro de frente y compruebo que hay una asimetría entre las dos líneas que dibujan sus clavículas, un bultito sobresale en la parte media/externa de su lado derecho. Le toco: ¡ay! dice el pequeño mientras se aparta, repito suave, suave...¡Ay! me reprocha de nuevo...Diagnóstico: fractura de clavícula. Se lo digo al padre que no entiende nada: ¿y cómo se lo ha hecho?, me pregunta asombrado...¡Ah!, pues no sé, le digo yo...Preguntamos al niño: dice que no se ha caído, que no se ha dado un golpe...El padre me confiesa que el chaval una noche sí y otra también se desliza cual comadreja entre las sábanas de la cama de sus padres (recuerdo escenas parecidas...hace años). Llegamos a la conclusión de que, medio dormido, en su excursión nocturna se ha caído el pobre y su clavícula rota es el peaje...
Visto la hora que es, me parece que no merece la pena hacer otra cosa que solicitar una Rx para dentro de ¿4 horas? y citar al pequeño ¿4 horas y media? más tarde con su pediatra. El ibuprofeno calmará su dolor mientras tanto. El padre se muestra conforme.
Esta es su placa.

Y recordar que: las fracturas de clavícula son frecuentes, las de tercio medio son las más frecuentes, en los niños representan las situadas aquí el 90%; en los niños casi nunca son desplazadas o lo son mínimamente, el diagnóstico es clínico y radiológico, el tratamiento es con cabestrillo o vendaje en 8 (más incómodo) durante 3 semanas más o menos, además les daremos analgesia. Sólo precisan derivación las complicadas: fracturas abiertas, compromiso vasculonervioso (tercio proximal), desviación muy importante, fracturas tercio distal por probable afectación glenoidea. Y cosa curiosa: la clavícula es el primer hueso que se osifica...¡qué cosas, oye!

martes, 6 de mayo de 2014

Protocolo sociosanitario ante situaciones de desprotección a la infancia y adolescencia

La imagen es de aquí
Hace unos días en una de las sesiones de mi centro nos presentaron un protocolo de actuación conjunta entre los servicios sanitarios y sociales para el abordaje de las situaciones de desprotección a la infancia y la adolescencia. Se trata de un documento amplio y que está recogido en su totalidad en el Área Clínica de la pagina web de la Comarca Gipuzkoa en el apartado Sociosanitario. Creo que merece la pena echarle un vistazo y, además, no es necesario leerlo en su totalidad porque está dividido en subapartados según el escalón asistencial al que pertenezcamos. Nos informa de los pasos a seguir, según la gravedad y la franja horaria, para manejar este tipo de situaciones que confío en que no sean demasiado frecuentes. En todo caso es bueno conocer las estrategias de que disponemos ante estos hechos que generan mucha inquietud en los pacientes y en los profesionales.
He intentado encontrar el documento en la red pero no lo he conseguido...Os animo a consultarlo en la web a aquellos que pertenezcáis a la Comarca Gipuzkoa.

viernes, 2 de mayo de 2014

Sesiones PAC: Manejo por enfermería de las úlceras vasculares en el PAC

Nuestra sesión del mes de abril nos la ha impartido Gillen Munguía, enfermero sustituto que ya lleva un tiempo trabajando por diferentes PAC y un habitual en nuestras reuniones mensuales. Lo ha hecho muy bien, con explicaciones claras y útiles sobre uno de los problemas que se atienden en los botiquines, también en los de los PAC y que, creo, dan más de un quebradero de cabeza...Ha hecho un buen repaso sobre la etiología y el tratamiento más adecuado de estos procesos; ha insistido Gillen sobre la necesidad de filiar el tipo de úlcera, dado que las opciones de tratamiento son distintas según sea venosa, arterial o mixta. Ha "tirado" algun mito y ha ilustrado su exposición con una buena presentación con fotografías y un video explicativo...En fin, que creo que nos será muy útil, a los enfermeros/as que tratan a estos pacientes y a los médicos/as que muchas veces ignoramos loes entresijos de las curas (y más...)
Así que eskerrik asko, Gillen! Esperamos que te animes en otras ocasiones y animamos a todos/as los compañeros/as, en especial, enfermeros/as a que contribuyan con alguna sesión en la que todos podamos aprender. Nos vemos en mayo.