martes, 25 de septiembre de 2018

Sesiones PAC: GPS Neumonía Adquirida en la Comunidad


Acabamos de celebrar nuestra sesión del mes de septiembre tras el parón veraniego.
Cristina Ibeas (médica del PAC OSI Bidasoa) nos ha presentado el GPS de la Neumonía adquirida en la comunidad elaborado por un grupo de profesionales de su OSI y en la que ha participado. Un buen trabajo para ayudarnos en la toma de decisiones de esta entidad frecuente en nuestras consultas y, además, contada con la agilidad a la que nos tiene acostumbrados Cris.
También ha sido una buena oportunidad para difundir la existencia de varios GPS elaborados por la misma organización que son, yo creo, de calidad y muy útiles, disponibles en su intranet.
Muchas gracias, Cris.
Nos vemos en octubre.


martes, 18 de septiembre de 2018

Paciente difícil

El emoticón es de aquí
 Sí difícil, pero no de diagnosticar sino de "trato difícil". Ese que nos saca de nuestras casillas y a la vez nos preocupa porque sabemos que puede llegar un momento en el que perdamos el norte...
En el Gerente De Mediado, en una entrada del año pasado, habla de un artículo en el que tratan en este tema ¿hay diferencias de manejo ante igual consulta? Esto es lo que hacían:

El grupo de investigación de la Universidad Erasmus de Rotterdam de Silvia Mamede y HG Schmidt realizaron recientemente dos interesantes experimentos con situaciones clínicas simuladas: en uno de ellos se asignó aleatoriamente a 74 residentes de medicina interna a un escenario en que el paciente mantenía una conducta normal o a uno en que mantenía una actitud negativa:era la única diferencia entre las dos alternativas puesto que el caso era el mismo. Al final cada residente debía resolver la mitad de sus casos en la versión negativa y la mitad en la versión normal.

Y ¿adivináis los resultados?... Supongo que sí, pero tendréis que ir a la entrada para confirmarlo y leer la interesante reflexión de Sergio Minué sobre el tema.

martes, 11 de septiembre de 2018

Protocolo SCACEST en el País Vasco, segunda edición (agosto 2018)

A finales de 2015 publicamos un post sobre el Protocolo del SCACEST en el País Vasco.
En julio de 2018 presentan una segunda edición de similares características al previo pero que contiene una diferencia en cuanto a la consideración del Primer Contacto médico (PCM): si bien en la anterior quedaba definido como "el primer punto del sistema capaz de diagnosticar el SCACEST y decidir sobre el tratamiento de reperfusión al paciente (fibrinolisis inmediata o traslado para ICPP). Aunque son un importante eslabón en la cadena asistencial de esta patología, a efectos de este protocolo no se considera como PCM a los médicos de Atención Primaria", en esta que nos ocupa lo definen como "el momento en el tiempo en el que el paciente es inicialmente atendido por el primer punto del sistema sanitario capaz de realizar un ECG, interpretarlo diagnosticando el SCACEST y administrar el tratamiento inicial". Así pues, la AP queda incluída dentro de esta definición: creo que es un buen cambio conceptual y me alegra que así lo hayan considerado.
En el documento señalan, así como en el anterior,  cómo debemos actuar ante la sospecha de un  SCACEST; no he advertido grandes cambios en relación al previo, al menos en lo referente al manejo en AP, os aconsejo que le echéis un vistazo con más detalle; si bien hay alguna cosilla que os voy a señalar:
  • Aconsejan subir el ECG a la historia clínica electrónica o enviarlo mediante el sistema de envío remoto al centro de ICPP de referencia que corresponda, cuando se disponga y sea posible, sin que esto sea razón "sine qua non"para activar el Código Infarto.
  • Oxigenoterapia sólo si hay Sat de O2 < 90% (antes 92%), signos de insuficiencia cardíaca o shock. Administrar oxígeno por mascarilla 35-50% o gafas nasales a 3 l/minuto.
De cualquier modo, aquí tenéis el documento.

lunes, 3 de septiembre de 2018

La luz azul y sus supuestos daños en la retina...


 Siempre interesante el blog Ocularis, pero esta entrada de octubre del año pasado en la que aglutina todo lo que ha ido publicando sobre la luz azul me ha parecido muy, muy interesante y útil. Además ha colgado una grabación, un podcast en realidad, de 45 minutos en el que también revisa el tema.

Es contundente:
  • Sobre el Reticare he escrito una serie de cinco artículos. Explico con bastante profundidad tanto la falta de fundamento científico de este producto y similares, como las falacias y engaños a los que recurren para vender.
  • También he hablado de las lentes intraoculares amarillas, cuya base científica es la misma (es decir, ninguna).
También la Sociedad Española de Oftalmología publicó un comunicado en este mismo sentido en julio de 2017.