Creado con la intención de ser un nexo de unión y una forma de compartir conocimientos e información entre los sanitarios de los PAC de Gipuzkoa
domingo, 26 de septiembre de 2010
Blog de pediatras pensando en el PAC
A través del blog de Lis Ensalander nos enteramos de la aparición de este nuevo blog llamado Pacpediatria que está hecho pensando en nosotros por los pediatras del Centro de Salud de Olaguibel en Vitoria. Ellos mismos con la enfermería elaboran el blog Programa de Salud Infantil del CS Olaguibel pensado para facilitar a las familias las consultas al centro.
Le hemos echado un vistazo y parece que tiene cosas interesantes, lo agregamos a nuestro Blogs de Urgencias. Aprovecharlo y GRACIAS a sus autores.
martes, 21 de septiembre de 2010
Extracción de cuerpos extraños nasales en niños ¡¡a besos!!
![]() |
Foto de aquí |
Pregunta: En un niño con un cuerpo extraño en la nariz la realización de la técnica del "beso de los padres" realizando presión positiva boca a boca, ¿disminuye la utilización de anestesia general, sedación o utilización de instrumentos?
Resultados de la búsqueda: utilizan 4 artículos para elaborar la respuesta.
Resumen: en 1965, describió por primera vez Ctibor la técnica de boca a boca de presión positiva para la extracción de cuerpos extraños alojados en una fosa nasal en los niños. Consiste en, colocando al niño en posición supina o en decúbito semi, los padres exhalar en su boca mientras que se ocluye el otro orificio nasal. Aunque todos los estudios se realizaron en grupos pequeños de pacientes, mostraron una tasa de éxito satisfactorio entre 62,5% y 100%. Uno de los estudios informó variaciones en el efecto según el tiempo desde la inserción o la edad del niño y más éxito en la eliminación cuerpos extraños pequeños y regulares. Otro estudio encontró que los objetos huecos son resistentes a esta técnica. No hubo complicaciones en los estudios. Se ha mencionado que este sistema no causa trastornos a los niños y es bien aceptado por los padres.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Nueva sección en el blog
A través de comentarios en la ultima entrada hemos descubierto la existencia de dos blogs de Servicios de Urgencias hospitalarios. Uno muy cerca, en el Bidasoa. El otro, en Castellón. De antes, conocíamos el del SAPU Dr Juan Solorzano. Visto que ya teníamos un grupito, hemos decidido crear un sección que está en la columna de la derecha y se llama "Blogs de Urgencias". Si conocéis algún otro, por favor, avisadnos.
martes, 14 de septiembre de 2010
AINE y protección gástrica
Lo que estáis leyendo es un extracto del informe de alta de un paciente que remití al Servicio de Urgencias del Hospital. Como veis al alta se le prescribió un AINE y se asoció un protector gástrico. Lo hacemos con frecuencia ¿no?, pero ¿debemos utilizarlos siempre juntos o sólo en algunos pacientes? y si fuera así ¿en qué casos?. Recordaba que había visto un INFAC sobre este tema y lo he buscado. Se llama Prevención de la gastropatia por AINE y, aunque es del 2003, creo que es una revisión bastante completa y sus indicaciones se repiten en otros recursos que he revisado. Os aconsejo su lectura completa y os dejo sus recomendaciones finales. Me parece que después de leerlo tendremos claro que el paciente en cuestión no precisaba el omeprazol que, por supuesto, tiene efectos secundarios que podéis ver en este otro INFAC titulado Inhibidores de la bomba de protones: ¿se puede visir sin ellos? recientemente publicado. Acordaos, no siempre más es mejor.
martes, 7 de septiembre de 2010
Motivo de consulta: fiebre
Sobre todo en los niños, aunque no solo, la fiebre suele producir mucha alarma. Por eso, la tendencia o la costumbre, es empeñarse en bajarla incluso si apenas produce malestar. Seguro que más de una vez os habéis encontrado con padres que están administrando los antitérmicos cada 4 horas sin esperar a ver si la temperatura vuelve a subir o a pesar de que sólo sean unas décimas. Del blog SIN ESTETOSCOPIO os dejamos estas diapositivas entretenidas y muy instructivas. Os recordamos también que a proposito del tratamiento de la fiebre hace algún tiempo hicimos esta y esta entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)