martes, 29 de agosto de 2017

Anafilaxia pediátrica



Me ha parecido importante  que incluyeramos este decálogo que leído en el blog Pediatría Basada en Pruebas y que,  a su vez  han traído desde la web En familia:
  1. La anafilaxia es la reacción alérgica más grave que puede producirse, se instaura rápidamente y puede provocar la muerte.
  2. El número de niños que tienen una reacción anafiláctica está aumentando considerablemente.
  3. Los desencadenantes más importantes de anafilaxia en los niños son los alimentos (leche, huevo, pescado y frutos secos), las picaduras de himenópteros (avispas, abejas) y los fármacos (antibióticos betalactámicos).
  4. Los síntomas aparecen generalmente en las primeras 2 horas tras la exposición al alérgeno. Los síntomas cutáneos son los más frecuentes, pero siempre tiene que haber dos o más órganos afectados.
  5. El diagnóstico de anafilaxia es fundamentalmente clínico, aunque en algunos casos pueden ser de utilidad determinaciones de laboratorio (triptasa).
  6. El tratamiento de elección es la adrenalina intramuscular a 0,01 mg/kg (máximo 0,5 mg), que debe administrarse en la parte lateral del muslo, lo antes posible.
  7. Todo niño que ha sufrido una anafilaxia debe ser remitido al hospital y permanecer durante unas horas en observación. Al alta será derivado a una unidad de alergia pediátrica, de modo preferente, para que sea evaluado.
  8. Ell niño que ha sufrido una anafilaxia y su familia deben de disponer al menos de dos autoinyectores de adrenalina y conocer su manejo. Además, lo deben de llevar siempre consigo.
  9. El pediatra indicará por escrito las medidas necesarias dirigidas a prevenir el riesgo de anafilaxia y dará un protocolo de actuación en caso de que se produzca una reacción, tanto para el paciente y su familia, como para el colegio.
  10. El niño alérgico deberá estar siempre identificado y controlado en el colegio y su entorno, y los profesores deben estar adiestrados en el manejo del autoinyector de adrenalina. Es recomendable llevar una placa o pulsera con código QR identificando las alergias.

martes, 22 de agosto de 2017

Caso clínico: Llanto inconsolable en niño de 10 meses, ¿qué será?

La imagen es de aquí
En una de mis últimas guardias atendí a un pequeño de 10 meses al que traían sus padres por llanto inconsolable. La verdad es que el niño lloraba muchísimo y con un timbre que hizo que le pasara inmediatamente por delante de otros pacientes.
Se trataba de un niño sano, sin antecedentes de interés y que había comenzado con episodios de llanto, recortados, hacía un par de horas. En la anamnesis por aparatos no había nada destacable, salvo que el pequeño no quería comer y aunque aceptaba el pecho de la madre, solo se consolaba un ratito.
El aspecto del niño, a pesar de las lágrimas y del llanto, no era malo; estaba normocoloreado, bien perfundido, sin lesiones cutáneas y sin signos de irritación meníngea,  tenía unas décimas (37,7 axilar), la auscultación cardiopulmonar era normal, así como la exploración ORL (hubiera pagado por una buena otitis...). La exploración del abdomen, siempre difícil, en este caso  no era valorable por la enorme inquietud del pequeño y su llanto contínuo.
Mi decisión no podía ser otra: expliqué a los padres que era necesaria una valoración en el hospital porque la acitud del niño era preocupante a pesar de la brevedad del cuadro y el buen estado general. Le administré paracetamol sin mucha fe, la verdad,  y le coloqué una bolsa de recogida de orina para ver si se conseguía una  muestra de orina durante el trayecto al hospital.
Y allí la ecografía abdominal dió el diagnóstico: imagen compatible con invaginación intestinal. Se repitió la eco a la media hora y al parecer se había resuelto, apreciándose escaso líquido libre.
El pequeño quedó en observación. Y no sé más...

Invaginación intestinal en niños (Intussusception in children, en UpToDate)
  • Es la causa más común de obstrucción intestinal en niños entre los 6 y 36 meses de edad.
  • 75% de los casos es considerada idiopática, si bien algunas de ellas pueden estar en relación con procesos virales. El 25% restante son secundarias a causas subyacentes, la más frecuente es el divertículo de Meckel. 
  • Cursa con episodios dolor abdominal de inicio súbito, intenso, intermitente, acompañado en ocasiones de vómitos (pueden ser bilisosos a medida que el cuadro progresa) y deposiciones con sangre (en jarabe de grosella). Es frecuente el llanto inconsolable que acompaña a los episodios. En ocasiones se puede palpar una masa abdominal en forma de salchicha.
  • La clásica triada diagnóstica de dolor abdominal, masa palpable y heces sanguinolentas solo está presente en el 15% de los casos.
  • La ultrasonografía es el método diagnóstico de elección: imagen en ojo de toro o resorte en espiral.
  • En pacientes estables y sin signos de perforación, el tratamiento no quirúrgico mediante enemas hidrostáticos o neumáticos guiados por fluoroscopia es el de elección.
  • En pacientes inestables o con signos de perforación, el tratamiento quirúrgico está indicado.
  • La recurrencia en los pacientes tratados de forma no quirúrgica es de un 10%.
Y creo que ya sabemos lo más importante de este asunto...y de forma general, la recomendación de no olvidarnos de que: cuando algo te rechina...¡párate y dale un par de vueltas!

miércoles, 16 de agosto de 2017

Aquellos barros trajeron estos lodos: oseltatmivir

El emoji es de aquí

El oseltamivir ha dejado de ser para la OMS un médicamento "esencial" para pasar a ser "complementario". Al leerlo, no puedo evitar pensar en el dinero que se embolsó el laboratorio que lo fabrica con la alarma que se creó y tampoco puedo evitar pensar que la creación de esta alarma no fue inocente.
En cuanto al fármaco, ya entonces se tomó la decisión de indicarlo, no por su "demostrada" efectividad sino por lo "excepcional" de la situación.
Ahora, con más información, la OMS concluye que:

...el oseltamivir acortó la duración de los síntomas en los adultos alrededor de un día, pero que no redujo el número de personas ingresadas en el hospital o complicaciones de la gripe. El comité de la OMS dijo que el uso de oseltamivir debería estar "restringido a una enfermedad grave debido a una infección confirmada o sospechada por virus influenza en pacientes hospitalizados críticamente enfermos". Dijo que la OMS actualizaría sus directrices sobre el manejo de la gripe pandémica y estacional en 2017 y que, "a menos que se proporcione nueva información que apoye el uso en brotes estacionales y pandémicos, el próximo Comité de Expertos podría considerar la eliminación del oseltamivir".

Por si se os ha olvidado, os recuerdo que "nuestras reservas" de oseltamivir estuvieron custodiadas por el ejercito...tal era el nivel de paranoia

Menos mal que, en medio de este follón, hubo quien supo conservar la calma, gracias compañeros.

https://gripeycalma.wordpress.com/



martes, 8 de agosto de 2017

Una molestia en el ojo....


Afortunadamente para la no identificada mujer de 67 años de edad, los médicos que la preparaban para su rutina de cirugía de cataratas en noviembre pasado descubrieron la fuente de la molestia y se lo quitaron. Por desgracia para los aprensivos, la causa es materia de pesadillas : los ojos de la mujer se habían convertido en el hogar de una masa dura, azulada de cerca de 30 lentes de contacto se mantienen unidas por las secreciones.

Que no, que no me lo he inventado es una noticia publicada en la sección del salud del prestigioso The New York Time...que merece la pena leer 😕.

martes, 1 de agosto de 2017

Urticaria y antihistamínicos en los niños

La imagen es de aquí
La urticaria es un motivo de consulta muy frecuente en nuestros servicios en cualquier franja de edad. Cuando se trata de un niño, siempre tengo la misma duda: ¿qué antihistamínico debo pautar...? Así que he revisado este asunto y ahí os van las conclusiones:
  • Los antihistamínicos H1 de segunda generación son el tratamiento de primera elección en todos los grupos de edad por sus menores efectos secundarios y buen perfil de seguridad. Además parece que son de similar eficacia que los anti H1 de primera generación.
  • A pesar de esto, el uso de antihistamínicos de primera generación como primera opción, en todas las franjas de edad, está muy extendido  en nuestra práctica clínica.
  • La mayoría de los antihistamínicos H1 de ambos grupos están indicados y aprobados en mayores de 2 años; en el resto su uso es off-label.
  • Dentro de los de segunda generación, cetirizina, levocetirizina, loratadina, desloratadina y fexofenadina han sido bien estudiados en edad pediátrica y su seguridad a largo plazo ha sido bien establecida en la edad pediátrica, según aparece reflejado en esta guía.
  • Desloratadina, según la ficha que aparece en Pediamecum, podría darse de 6 meses en adelante.
  • Entre los de segunda generación parece que cetirizina y levocetirizina pueden ser algo más eficaces ( New-onset urticaria, en UpToDate)
  • Hidroxizina (primera generación), ampliamente utilizado, segun también la ficha de Pediamecum, estaría aprobado en mayores de un año. Atención a las alertas de seguridad.
En cuanto al uso de corticoides en la urticaria aguda,  recordar que no son de primera elección, su uso tópico no está aconsejado y su uso sistémico debería reservarse para los casos más graves, en pautas cortas y por vía oral; en el caso de los niños prednisolona (New-onset urticaria, en UpToDate) .

Recomendable la lectura de la entrada de Dermapixel, como siempre, está muy bien...