martes, 29 de diciembre de 2009

Luxación de hombro

Dentro de las urgencias traumatológicas las luxaciones de hombro ocupan un papel relevante. Son lesiones relativamente frecuentes y que generan gran disconfort en los pacientes; su reducción en el centro de salud puede intentarse y si se consigue, produce una gran satisfacción tanto en el afectado como en el profesional.

La gran mayoría de las veces se tratan de luxaciones anteriores (90% de los casos) y a ellas nos vamos a referir en adelante. Afectan con más frecuencia a varones jóvenes y el mecanismo de lesión suele ser por caída con la mano en extensión y el brazo en separación y rotación externa.

El paciente presenta dolor severo y acude con el brazo en ligera separación y rotación externa, siendo habitual que el codo esté flexionado y que el paciente mantenga esta postura con la otra mano para aliviar el dolor. Los movimientos activos están abolidos y es típica la deformidad del hombro con pérdida de su morfología habitual (hombro en charretera).

Ante un paciente con luxación de hombro es importante evaluar los pulsos distales y la función del nervio axilar que es el más frecuentemente afectado en este tipo de lesiones.

La radiología previa al intento de reducción no es siempre obligada pero parece recomendable realizarla en pacientes mayores de 40 años que presenten por primera vez una luxación, así como en aquellos casos en los que haya duda sobre la existencia de una fractura asociada.

No existe evidencia para aconsejar una maniobra de reducción de entre las existentes; todas parecen de similar eficacia y la elección de una u otra depende de las preferencias y experiencia del que la vaya a ejecutar. Todas ellas incluyen maniobras de tracción y desimpactación que deben realizarse con el paciente relajado y lentamente para no dañar estructuras vasculonerviosas. La tracción excesivamente fuerte puede incluso ocasionar fracturas, sobe todo en los pacientes de edad.

Tras la reducción es necesario volver a realizar una exploración vasculonerviosa y radiología de confirmación. Se suele colocar un vendaje o cabestrillo inmovilizador durante unas 3 semanas.

Os ponemos un vídeo con la maniobra de Steel´s modificada, que tal vez os pueda ser de utilidad.





Bibliografía
Shoulder dislocation and reduction. Disponible en UpToDate.
Lesiones de clavícula y hombro. Guías clínicas de Fisterra.The Diagnosis and Management of Soft Tissue Shoulder Injuries and Related Disorders. New Zealand Guidelines Group.
Fotografía de encabezado de: http://www.tutraumatologo.com/luxacionhombro.html



viernes, 25 de diciembre de 2009

Navidad 2009




Ya queda poco para despedir al 2009 y, como casi todo el mundo, hacemos el balance de lo vivido y nos planteamos nuevos retos para el que está a punto de comenzar.
Miramos hacia atrás y nos damos por satisfechas: queremos lo que tenemos aunque, tal vez, no tengamos todo lo que queremos, somos afortunadas. Esperamos que lleguéis a parecidas conclusiones.

Gracias a todos y todas las compañeras y compañeros que habéis entrado en nuestro blog “Cosas del PAC” a lo largo de estos seis meses de andadura; nos gustaría que continuarais haciéndolo y os invitamos a participar en él con vuestros comentarios y aportaciones.
Mucha suerte en lo profesional y aún más en lo personal.
Os ponemos un vídeo de una canción de Joan Manuel Serrat titulada “De vez en cuando la vida”. Después de todo, se trata, simplemente, de vivir.

Con los mejores deseos.
Idoia&Marilis



martes, 22 de diciembre de 2009

Conjuntivitis y otra patología ocular frecuente

Os ofrecemos hoy un par de trabajos que pueden ser de ayuda para resolver problemas oftalmológicos frecuentes en nuestras consultas. Se tratan del boletín del Infac titulado Problemas oculares en atención primaria y del artículo Tratamientos tópicos oculares:revisión, editado por el Sistema Nacional de Salud.
En los dos abordan los principales motivos de consulta y hacen un repaso sobre las distintas opciones terapéuticas.

Os adelantamos algunas ideas:
  1. Conjuntivitis agudas bacterianas: recordar que se tratan de procesos benignos, muchas veces se resuelven de forma espontánea; por ello se puede optar por la prescripción diferida de antibióticos tópicos si no se resuelven con medidas generales en 3-4 días. Es preferible utilizar colirios que contengan un sólo principio activo, entre ellos hay pocas diferencias. En los usuarios de lentes de contacto se aconsejan los colirios con fluorquinolonas.
  2. Conjuntivitis alérgicas: las medidas más importantes son las encaminadas a evitar los alérgenos desencadenantes, evitar las lentes de contacto, utilizar compresas de agua fría o lágrimas artificiales y recurrir al uso de antihistamínicos tópicos u orales si no se consigue alivio con las medidas anteriores.
  3. Herpes oftálmico: es necesario el uso de aciclovir oral, no basta su uso tópico.
  4. Ojo seco: insistir en la benignidad del proceso, evitar situaciones desencadenantes y recurrir a las lágrimas artificiales si no hay mejoría. Las formas monodosis están indicadas en los casos en los que sean necesarias con mucha frecuencia.
  5. Blefaritis: limpieza de los párpados con agua templada y champú infantil diluído. Si hay sobreinfección, antibióticos tópicos en gel o en pomada.
  6. Abrasión corneal y cuerpo extraño en la córnea: utilizar colirio anestésico sólo para la exploración. Se debe administrar analgesia por vía oral (paracetamol o ibuprofeno); el uso de AINE tópicos, controvertido, no debe sustituir su prescripción. Se suele aconsejar el uso de antibióticos tópicos para evitar la infección. Se aconseja reevaluar en 24 horas. No está indicada la colocación de parche ocular.

martes, 15 de diciembre de 2009

Olvidos y otros percances en la toma de anticonceptivos

Consultas relacionadas con la anticoncepción
Probablemente, en los PAC, las más frecuentes sean las motivadas para solicitar la píldora postcoital. Toda la información necesaria para aclarar las dudas que se nos puedan plantear relacionadas con su administración, la obtendremos fácilmente con la lectura del Infac que trata este asunto: recoge además de la información farmacológica, aspectos legales, recomendaciones para situaciones especiales (lactancia, vómitos...) y consejos e información dirigida a las pacientes. Nos recuerdan además la oportunidad que nos brinda este tipo de consulta para insistir en aspectos educativos.

Otros motivos de consulta suelen estar relacionados con los olvidos e irregularidades en la toma de anticonceptivos orales, así como con la presencia de sangrado disruptivo o la existencia de amenorrea

Tanto en la Guía de Anticoncepción de Fisterra como en la Guía de Prescripción Terapéutica en el apartado que aborda este tema, podemos encontrar respuestas adecuadas a nuestras dudas explicadas de forma clara y detallada.

Resumimos algunas de las situaciones más habituales y "sus arreglos":
-Olvido de un comprimido: tomarlo cuanto antes y seguir el ciclo normal. Valorar uso de métodos de barrera durante 7 días si ha sucedido en la primera o última semana (entrañan mayor riesgo de desprotección) o si han transcurrido más de 12 horas.
-Olvido de 2 o más comprimidos: se aconseja anticoncepción de emergencia si están incluídos entre de los 7 primeros del envase y utilizar métodos de barrera.
-Vómitos <1>-Diarreas y vómitos copiosos >12 horas: suspender anticoncepción, usar métodos de barrera durante todo el ciclo y reiniciar.
-Sangrado disruptivo, sppoting y amenorrea: si se dan en los 3 primeros meses, tranquilizar. Si las alteraciones en el ciclo son frecuentes, es necesario valorar individualmente la necesidad de realizar cambios.

Hemos hecho mención sólo a algunas situaciones relacionadas con los anticonceptivos orales, pero en los recursos señalados (fundamentalemnte en la Guía de Fisterra) se abordan ampliamene otros muchas, y no sólo relacionadas con los ACO sino también con otros métodos muy populares como los parches y los anillos vaginales.

Foto obtenida aquí.


miércoles, 9 de diciembre de 2009

Cefalea en racimos

Caso clínico


Varón de 28 años de edad, sin antecedentes de interés, que acude por presentar desde hace 24 horas episodios de dolor en ojo derecho irradiado a región periorbitaria y frontal muy intenso, acompañado de epífora ipsilateral, edema de párpado y rinorrea derecha unilateral. Los episodios son de duración variable, desde minutos a más de una hora, y no ceden con la toma de analgésicos o AINE de uso habitual. En una ocasión le han despertado por la noche.
Exploración
PA 103/69. FC 70. Inyección conjuntival derecha, leve edema palpebral derecho. Epífora derecha. Rinorrea clara derecha. Pupilas normales. Tono ocular aparentemente normal. Pares craneales sin alteraciones. No focalidad neurológica. Resto de exploración sin hallazgos.
Juicio clínico
Cefalea en racimos.
Tratamiento
Se le pauta tratamiento con 10mg de sumatriptan intranasal con buena evolución clínica.

Este caso, que atendí recientemente en mi lugar de trabajo, me sirvió para repasar este tipo de cefalea un poquito diferente a las que solemos ver habitualmente.
Según las fuentes revisadas, representa menos del 1% de las cefaleas y es más frecuente entre los varones de mediana edad. Su clínica es clavada a la que relataba el paciente y su diagnóstico es clínico. En algunos pacientes las crisis se repiten a lo largo de los años alternando con periodos libres de síntomas.
En cuanto al tratamiento para las crisis agudas, las opciones de primera línea son la administración de oxígeno al 100% y el sumatriptan subcutáneo o intranasal.
Como profilaxis se utiliza fundamentalmente el verapamil; los glucocorticoides constituyen otra opción.

Bibliografía

Cluster headache: Epidemiology, clinical features and diagnosis. Disponible en UpToDate.
Cluster headache; Acute and preventive treatment. Disponible en UpToDate.
Cefalea en racimos. Guías Clinicas de Fisterra.
Oxigenoterapia normobárica e hiperbárica para la migraña y la cefalea en brotes. La Biblioteca Cochrane Plus.


sábado, 5 de diciembre de 2009

Gripe A N1H1: ¡un rayo de sol!

Vista la caída en la incidencia de la gripe AN1H1 en las últimas semanas, hemos sentido la curiosidad de saber si en el Hemisferio Sur, tras el pico máximo, el descenso fue mantenido o se produjeron repuntes importantes. Os dejamos abajo una presentación con los datos y os adelantamos que éso no ha sucedido en ninguno de los países revisados: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Perú. Los gráficos los hemos obtenido de Eurosurveillance y Google Flu Trends. Esperemos que aquí tenga el mismo comportamiento.

También desde la OMS, que no se han caracterizado precisamente por su optimismo (más bien diríamos que han sido alarmistas), llegan algunas noticias positivas: los comités científicos de la OMS manejan datos que podrían estar indicando el final de la pandemia.

martes, 1 de diciembre de 2009

Guía_ABE: infecciones en Pediatría


Esta guía localizada en la página web "el gípí"(Grupo Independiente de Pediatras Informatizados) intenta, y creemos que lo consigue, ser una guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano de forma empírica. Aborda la mayoría de los procesos infecciosos que nos podemos encontrar en la práctica habitual y nos será útil también para el manejo de esas patologías en los adultos. Para saber cómo lo realizan lo mejor es leer su presentación. Cosas importantes: indepencia (no tienen patrocinador externo), revisión bienal de los temas, boletines de actualización, etc. Os aconsejamos que le echéis un vistazo y, sobre todo, que guardéis el acceso para tenerlo a mano mientras trabajáis.