La laringotraqueitis aguda es una infección respiratoria caracterizada por estridor inspiratorio, tos y disfonía. La clave de la laringitis es la tos perruna. Aunque generalmente es autolimitada y de buen pronóstico, en ocasiones puede producir distres respiratorio. Es de origen viral en la mayoría de las ocasiones y afecta sobre todo a pacientes entre 6 meses y 3 años. La tos suele desaparecer en 3 días.
Diagnóstico diferencial.
- Epiglotitis: La tos no es perruna. Tienen dificultad para tragar y babean. Tienen aspecto tóxico y suelen tener fiebre elevada.
- Traqueitis bacteriana: Puede ser una complicación del croup. El cuadro suele empeorar y también tienen un aspecto tóxico, fiebre elevada y distres respiratorio severo.
- Abscesos retrofaríngeos, parafaríngeos o periamigdalinos: Suelen tener fiebre, babeo, rigidez de nuca, linfadenopatía y grados diversos de toxicidad. No suelen tener ni tos perruna ni estridor.
- Cuerpo extraño.
- Angioedema.
- Lesiones de vía aérea superior por quemadura.
- Anomalías congénitas de la vía aérea.
Evaluación de la severidad.
El score más utilizado es el de Westley.

Tratamiento.
- Medidas generales:
- Minimizar situaciones que produzcan ansiedad: exploraciones no esenciales, separación de los cuidadores.
- Permitir al paciente adoptar la postura más cómoda durante la exploración y el tratamiento.
- Tratamiento farmacológico:
- Laringits leve: Dexametasona oral 0,3 mg/Kg (se puede utilizar prednisolona 1 mg./kg (máximo 60 mg.)
- Laringitis moderada/grave:
- Dexametasona oral 0,6 mg/kg (máximo 16 mg) y
- Adrenalina nebulizada: 0,5 mg/kg hasta 5 ml de suero fisiológico (máximo 5 mg) a 4-6 l/min.
Criterios de derivación.
- Croup severo con insuficiente entrada de aire, alteración de conciencia o insuficiencia respiratoria inminente.
- Síntomas moderados/severos que no responden al tratamiento o que reaparecen tras el tratamiento inicial (dexametasona oral + adrenalina nebulizada).
- Aspecto tóxico o que sugiere una infección bacteriana secundaria grave.
- Necesidad de oxígeno suplementario.
- Deshidratación severa.
- Otros factores:
- Edad menor de 6 meses.
- Visitas repetidas a urgencias en las últimas 24 horas.
- Incapacidad de los cuidadores de reconocer los signos de alarma para volver al servicio de urgencias.
- Dificultad de acceso al servicio de urgencias (por distancia o condiciones meteorológicas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario