viernes, 29 de octubre de 2010

Nuevas recomendaciones en RCP

Dibujo de aquí
A través del blog Rincón Docente de Medicina de Familia, nos enteramos de los cambios en RCP realizados tanto por la American Heart Association (AHA) como por la European Resutitation Council (ERC). En el mismo blog, y en sucesivas actualizaciones, nos aportan las traducciones de los resúmenes (AHA-ERC) de las nuevas guías.
Muchos de los cambios que plantean ambas guías son compartidos y os comentamos a continuación los aspectos que consideramos más importantes en relación a la RCP básica y avanzada:

Adultos

1-Dificultad para reconocer una situación de parada: considerar parada cardiorrespiratoria si la víctima no responde y no respira o "jadea/boquea".
2-Cambio en la secuencia de RCP: pasa a ser CAB (antes ABC). Iniciar RCP con compresiones torácicas antes de realizar apertura de vía aérea y ventilaciones. Se suprime la secuencia "ver, oír y sentir" para valorar la respiración tras la apertura de vía aérea.
3-Enfatizan la importancia del masaje: deprimir el pecho del paciente adulto 5cm. La frecuencia debe ser de al menos 100 compresiones/minuto, se deben interrumpir lo menos posible.
4-Relación compresión/ventilación: 30/2. Cuando el reanimador no tiene entrenamiento o no puede ventilar, realizar sólo compresiones torácicas.
5-Conectar y utilizar el DEA en cuanto se disponga de él; continuar con RCP empezando por compresiones torácicas en cuanto se haya realizado la descarga.
6-La atropina no se incluye dentro de los protocolos de asistolia ni actividad eléctrica sin pulso.
7-Se considera apropiada la administración de adrenalina y amiodarona (vía IV o intraósea) en los casos de FV y Taquicardia Ventricular sin Pulso tras haberse realizado tres desfibrilaciones separadas por ciclos de reanimación con compresiones torácicas.
8-Se siguen considerando recomendables la canalización de vía venosa,la administración de fármacos y la colocación de dispositivos (intubación) para el manejo de la vía aérea, pero su uso no debe dificultar la realización del masaje cardíaco continuado.
9-Utilización del capnógrafo (para medida y visualización de los parámetros básicos de la CO2) durante todo el proceso de reanimación.
10-Tras recuperar la circulación espontánea, adaptar la administración de oxígeno según las necesidades para evitar la hiperoxemia.
11-Gran importancia para los cuidados posparo cardíaco, que deben incluir soporte neurológico y cardiopulmonar y que, en ocasiones, tendrá que considerar la hipotermia como parte del tratamiento.

Pediatría

1-Se reconoce la dificultad para diagnosticar las situaciones de parada: iniciar RCP ante un niño que no responde, no respira (o jadea-boquea) y al que no se detecta pulso en 10 segundos (braquial en lactante y carotídeo o femoral en el niño).
2-Secuencia CAB: Iniciar con compresiones torácicas. Se suprime la secuencia "ver, oír y sentir" para valorar la respiración tras la apertura de vía aérea.
3-Deprimir el pecho 5 cm en el niño y 4 cm en el lactante. Frecuencia de al menos 100 compresiones/minuto e interrumpirlas lo menos posible.
4-Relación compresión/ventilación en niño y lactante 30/2 si hay un solo reanimador y 15/2 si hay 2 reanimadores. Cuando el reanimador no tiene formación o no puede ventilar, realizará compresiones torácicas continuadas.
5- En niños se aconseja el uso de DEA con parches pediátricos, si no se disponen utilizar DEA de adulto. En lactantes es preferible el desfibrilador manual (2-4 julios/kg de peso); si no se dispone DEA con parches pediátricos y como última opción DEA de adultos.
6-Las mismas consideraciones que en el adulto en relación al uso del capnógrafo (para medida y visualización de los parámetros básicos de la CO2), la adminsitración de oxígeno tras la recuperación de la circulación espontánea y uso de la hipotermia en los cuidados posreanimación.
7-Otras recomendaciones: en los neonatos sin necesidad de reanimación, se aconseja pinzar el cordón umbilical pasado un minuto y no realizar aspiración de secreciones de forma sistemática sin que exista compromiso respiratorio.


Otras recomendaciones

1-Las guías hacen referencia a aspectos éticos y formativos que creemos muy interesantes.
2-Además contemplan otras situaciones distintas al tratamiento de las paradas cardiorrespiratorias, como son el manejo de los síndromes coronarios agudos y entre las recomendaciones destacan, entre otras, la no indicación de administración de oxígeno de forma sistemática en los pacientes con SCA (ya lo señalábamos en nuestras entradas sobre la guía NICE de dolor torácico agudo y revisión Cochrane sobre oxigenoterapia en IAM), la precaución en la administración de morfina para el dolor en los pacientes con angina inestable(AHA) y el evitar el uso de la respuesta a nitroglicerina como método diagnóstico en el SCA (ERC).





1 comentario:

  1. Aunque supongo que ya estás apuntado, un recordatorio del Encuentro de la Blogosfera Vasca el 20 de Noviembre. Si conoces algún remolón, dale un empujón
    http://blogosferavasca.blogspot.com/

    ResponderEliminar