![]() |
La imagen es de aquí |
A mí me gustan mucho los bichos.
Claro que no todos, pero sí muchos…En especial los perros; es raro que alguno
me parezca mal, a casi todos les encuentro encantos y se me va la mano para acariciarles,
sea a mi perrilla o a cualquier otro chucho aunque no lo conozca, cualquier día
me busco un lío por esta manía mía. También me molan los gatos, a pesar de esa
fama que tienen de no ser de fiar: ¡son tan suyos! En mi casa, quiero decir en
la que era mi casa, de cría, siempre ha habido algún bicho; la “culpa”, la
tenía mi padre que, pese a que no acaba de reconocerlo, siempre acababa por
ceder o incluso alentar el que los canarios, los hamnsters, los perros, los
peces, las tortuguitas de agua, y una rana durante una larga temporada,
compartieran el espacio en nuestra casa más bien pequeña. Mi madre se resignaba
y acababa, cómo no, ocupándose de los bichos más que nadie…es lo que suelen
hacer las madres…
Es frecuente que identifiquemos a
los bichos con una u otra cualidad. Así pues, asociamos perro con fidelidad,
gato con independencia, pájaro con libertad, león con fortaleza y demás. También
es frecuente que asociemos bichos con personas, por ejemplo, para mí: pájaro/hermano
(pájaro loco), perro/Haritz (mi hijo mayor), gato/Inar (mi hijo pequeño) y más…
Os propongo otra asociación:
hurón con curiosidad. A mí la curiosidad siempre me ha parecido una actitud muy
positiva y deseable…La curiosidad te lleva a investigar, supone una mente
abierta dispuesta a conocer otras realidades, en actitud de búsqueda. Imagino
un cuerpo ágil (no me imagino un hurón gordito), inquieto y de movimientos
rápidos; imagino una naricilla impertinente, una actitud rastreadora, unos
bigotillos finos como delicadas antenas y unos ojos brillantes, inquisitivos…Vaya,
está claro que me gustan los hurones, bueno lo que yo creo que es un hurón…He
mirado en la Wikipedia y sí, después de ilustrarme, confirmo que es un bicho
simpático incluso apto para vivir en casa; es un bicho sociable, divertido, a
veces se mete en líos porque es un poco atolondrado en su vehemencia
investigadora: es lo que tiene la curiosidad...pero también necesita de un rato
de tranquilidad, busca la oscuridad para reponer fuerzas, yo creo que para
reflexionar…Vaya, que es un bicho muy majo, completito y tal.
Y claro, no puedo por menos que asociarlo a
alguna persona, y claro, tiene que ser
alguien de mi entorno, ¿no? ¡Ya lo tengo! ¡Es ella, sin duda! ¡Se trata de una
hurona! Ella se mueve ágil, teclea con sus deditos, navega de página en página,
busca, rastrea, un pasito palante un pasito patrás, da una txiribuelta, se da
un resbalón, olfatea de nuevo, y otra vez en marcha: ya está, ya lo ha
encontrado…o no…Pero volverá a intentarlo, es muy perseverante, es otra
cualidad suya. Y luego, cierra los ojillos, dicen que descansa, para mí que
reflexiona y lo cuenta, nos lo cuenta y hace un post que yo nunca, nunca, nunca
podría hacer…¿quién es? No soy yo y escribe
(es la jefa) en este blog…Pues eso, que me gustan los hurones y las
huronas. En la foto, la veis descansando, es que tanta actividad resulta
agotadora…
![]() |
La imagen es de aquí |
Y yo, ¿quién soy? ¡Uf, estoy por
descubrirlo! Algunos y algunas dicen que un camaleón: ¡qué feo! Yo creo que
soy, como Inar, un gato; quiero decir, una gata, nada aristocrática, más bien de esas redonditas, atigradas y que se hacen las dueñas del mejor sillón de casa…Admito y me gustan las caricias, adoro que me halaguen,
ronroneo y exijo que me quieran pero me alejo y saco las garras cuando menos
piensas…
Hurona, no te enfades…que es de
coña (o no)
Gatita atigrada o tigresa camuflada?
ResponderEliminar¡¡¡Brujaaaaaa!!! ¡¡¡Viborilla!!!
Eliminar